Fase1: Novedades en mi comunidad de propietarios

18 de May, 2020

Aunque todos estamos deseando que las piscinas abran sus puertas en las urbanizaciones, todavía está prohibido su uso en Fase 1.

En este artículo queremos simplificar qué se puede y qué no se puede hacer en las Comunidades de Vecinos de acuerdo a la adaptación del BOE del pasado 16 de mayo.

- Está prohibido el uso de zonas comunes. Incluidos parques infantiles, piscinas, gimnasios y pistas multideporte.

- Está permitido el uso de zonas comunes para entrar y salir de la urbanización.

- Está permitido el uso de pistas de tenis, padel o petanca al aire libre, con un máximo de 2 personas. Es obligatorio la reserva previa, mantener la distancia social, nada de contacto físico, respeto a las medidas de higiene y protección sanitaria, y recordad que no pueden usarse vestuarios ni duchas.


En el momento en que el uso de las piscinas esté permitido, informaremos a las Comunidades. Hay que tener en cuenta que recientemente, tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han confirmado que el agua tratada de las piscinas es un entorno seguro ante el Covid-19, por lo que será un lugar seguro para todos con las medidas de seguridad correspondientes en el momento en que esté permitido.

Otras novedades de la Fase 1

En el anexo del Plan para la Transición hacia la Nueva Normalidad, se desglosa por etapas la previsión para levantar las limitaciones del estado de alarma.

Bares y terrazas al aire libre pueden abrir en Fase 1, pero con un 50 por ciento de su aforo (teniendo en cuenta la licencia del año anterior), con una zona reservada para personas mayores y con una distancia de dos metros entre las mesas.  

A partir de la fase 1 se permiten, además, las reuniones de un máximo de 10 personas (convivientes o no) en cualquier lugar ya sea un domicilio, un bar o la calle, siempre y cuando se respeten las medidas de prevención, higiene y distanciamiento personal y, se recurrirá al uso de mascarilla si no se puede cumplir alguna de estas recomendaciones.

También se puede usar el coche para desplazarse a una segunda residencia si esta está dentro de la misma provincia.

Esta mayor flexibilización en el uso del coche también se refleja en el número de personas que pueden viajar en el vehículo. Ya no hay un máximo de dos personas, sino que pueden viajar en el mismo vehículo lo que el mismo permita, siempre y cuando las personas sean convivientes. En caso de no vivir en la misma casa, tendrán que llevar mascarilla y solo podrá haber 2 ocupantes en cada fila de asientos.

Con toda esta información, llegamos a la conclusión de que será la responsabilidad individual la que facilitará que todos superemos la pandemia. Es evidente la necesidad de orientar los esfuerzos en la higienización de las zonas de contacto, así como el acceso a las mismas.

Y recordad que la mejor medida de seguridad es que ante síntomas como fiebre y tos seca lo mejor es que cada persona tenga la responsabilidad de quedarse en casa y observar su estado de salud.

Podéis contactar con vuestro administrador de fincas Mediterráneo a través de la APP con descarga gratuita en este enlace.